José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España (2004-2011), estudió Derecho en la Universidad de León, donde se licenció en 1982. Durante su etapa universitaria, mostró un gran interés por el derecho constitucional y el derecho laboral, áreas que marcaron su pensamiento político.
Su carrera académica no continuó más allá de la licenciatura, ya que su vocación política se impuso desde muy joven. A los 26 años se convirtió en el diputado más joven del Congreso en la legislatura de 1986. Nunca ejerció como abogado ni realizó estudios de posgrado, dedicándose por completo a su carrera en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Los 10 puntos clave en su biografía
- Nacimiento y familia (1960) – Nació en Valladolid, pero creció en León en una familia de juristas. Su padre fue abogado y su abuelo materno, pediatra.
- Formación académica – Estudió en el Colegio Leonés y se licenció en Derecho por la Universidad de León en 1982, con una tesina sobre el Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
- Primeros pasos en política – Se afilió a las Juventudes Socialistas en 1979 y, tras asistir a un mitin de Felipe González en 1976, se inclinó definitivamente por la política.
- Carrera política inicial – En 1986, con 26 años, fue el diputado más joven del Congreso, representando al PSOE por León.
- Ascenso en el PSOE – En 1989, con 29 años, fue elegido secretario provincial del PSOE en León, y en 2000 ganó la secretaría general del partido a José Bono.
- Presidente del Gobierno (2004-2011) – Ganó las elecciones tras los atentados del 11 de marzo de 2004, apostando por la retirada de tropas de Irak y políticas progresistas.
- Reformas sociales – Su gobierno impulsó el matrimonio igualitario, la Ley de Memoria Histórica, la Ley contra la Violencia de Género y reformas autonómicas.
- Proceso de paz con ETA – En 2006, ETA declaró un alto el fuego, pero lo rompió con el atentado en el aeropuerto de Barajas a finales de ese año.
- Crisis económica (2008-2011) – Su segundo mandato estuvo marcado por la crisis financiera global, con medidas impopulares como recortes y reformas económicas.
- Retirada de la política – En 2011, anunció que no se presentaría a las elecciones de 2012. El PSOE sufrió una gran derrota y Mariano Rajoy (PP) asumió la presidencia.
Salida del Gobierno en 2011
Desde su salida del Gobierno en 2011, José Luis Rodríguez Zapatero ha mantenido una actividad pública discreta pero con intervenciones relevantes en varios ámbitos:
1. Retiro de la política activa (2012): Tras la derrota del PSOE en las elecciones de 2011, dejó la Secretaría General del partido y se apartó de la primera línea política.
2. Colaboraciones con el PSOE: Aunque sin un cargo oficial, ha participado en algunos actos del partido, respaldando a líderes como Pedro Sánchez y defendiendo políticas progresistas.
3. Mediación en Venezuela (desde 2015): Ha jugado un papel destacado como mediador entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, facilitando diálogos y negociaciones. Su posición ha sido controvertida, ya que algunos sectores le acusan de ser favorable al chavismo.
4. Relación con Cuba: Ha visitado varias veces Cuba y ha abogado por el diálogo con el régimen cubano, defendiendo el fin del embargo y acercamientos diplomáticos.
5. Publicaciones y conferencias: Ha escrito libros sobre su gestión y la política internacional, como «El dilema: 600 días de vértigo», donde narra la crisis económica que marcó su segundo mandato. Participa en conferencias sobre democracia, derechos humanos y política internacional.
6. Defensa de la igualdad y derechos sociales: Sigue siendo un referente en la lucha feminista y en defensa de los derechos LGTBI, temas en los que su gobierno dejó un gran legado.
7. Relación con Pedro Sánchez y el PSOE actual: Ha respaldado a Pedro Sánchez en momentos clave, como en su enfrentamiento con Susana Díaz en 2017 y en sus gobiernos posteriores.
8. Fundaciones y asesoramiento: Colabora con diversas fundaciones y organismos internacionales en temas de democracia y cooperación. Ha asesorado a gobiernos y empresas en temas de política y economía.
En general, Zapatero ha mantenido una influencia indirecta en la política, enfocándose en la mediación internacional y la defensa de los derechos sociales.