Palma del Río (Córdoba) 19 de Febrero de 1936

Tras las elecciones generales del 16 de Febrero de 1936, se produjo en toda España una escalada de conflictos entre los partidarios de la izquierda, que buscaban impulsar cambios radicales, y los sectores conservadores o moderados, representados por la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) y el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux. La ocupación del poder local, la agresión a miembros de la corporación saliente y el incendio del archivo municipal son acciones que ilustran cómo la lucha política se trasladó a las calles, con consecuencias violentas.

La siguiente noticia recoge los sucesos del día 19 de Febrero de 1936 en la localidad de Palma del Río, Córdoba.

Transcripción:

El Gobernador civil don Manuel Cardero se ha ausentado de Córdoba en el rápido de Mádrid. Lo despidieron cuatro personas que son de la colonia de su región. Se encargó del mando el secretario don Eugenio Galán. Este recibió a los periodistas, diciéndoles que anoche en Palma del Río grupos penetraron en el Círculo de A.P. incendiando varios muebles.

Se tenían noticias de que intentaban incendiar el Ayuntamiento y un convento y asaltar el cuartel de la Guardia civil. Para evitar esto se envió esta mañana un pelotón de guardias de asalto al mando del teniente Sr. Villalonga. A mediodía se recibieron noticias de que los revoltosos habían depuesto su actitud, limitándose a sacar las monjas y llevarlas a casas particulares.

En Montilla, Villa del Río y Pedro Abad se celebraron manifestaciones pacíficamente. En el Gobierno se reunieron esta mañana las autoridades cambiando impresiones, por si fuese necesario de clarar el Estado de Guerra. Respecto a los ayuntamientos, se ha enviado un telegrama-circular ordenando se repusieran todos aquellos de elección popular que lo solicitaren.
Palma del Río (Córdoba) 19 de Febrero de 1936

Fuente: El Defensor de Cordoba 20 de Febrero de 1936

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *